¡Construcción sostenible! Conoce las medidas pasivas para ahorrar energía en tu proyecto.

Foto de Flor creado por jcomp - www.freepik.es

No hay duda de que para reducir las emisiones de carbono en el mundo es crucial, además de aplicar la metodología de la construcción sostenible, ocuparse de la sostenibilidad ambiental a mediano y largo plazo del sector de la construcción y de la subsecuente ocupación de las edificaciones. Globalmente las edificaciones y en general todos los procesos constructivos usan una gran cantidad de recursos y emiten diferentes tipos de material contaminante, así como residuos de construcción y demolición.

El sector de la construcción usa más de la mitad de los recursos consumidos globalmente.

Construcción sostenible, el tema que está de moda. Construcción sostenible.

Resolución 0549 del 10 de julio del 2015, un empujón a la construcción sostenible.

La resolución 0549 del 10 de julio del 2015 reglamenta los parámetros y lineamientos de construcción sostenible, puedes visualizar la resolución haciendo click aquí.

Esta resolución, también adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones, la cual contiene recomendaciones, parámetros y lineamientos a seguir para conseguir una edificación sostenible desde su diseño, hasta su uso u ocupación.

En esta ocasión, hablaremos de las Medidas pasivas para el ahorro de energía, las medidas activas serán tema de un próximo artículo.

Intrducción medidas pasivas con relación a los diferentes tipos de clima. Construcción sostenible.
Relación ventana pared para el ahorro de energía. Construcción sostenible.

CONCLUSIÓN 1: Para todos los tipos de climas la reducción de RVP puede conducir a un ahorro significativo de energía.

Se recomienda que el RVP para todo tipo de edificaciones esté por debajo de 40%.

¿Puedo tener un RVP mayor al 40%?

SI, pero debo tomar otras medidas para compensar la pérdida de energía.

Protección solar, vidrios y elementos de protección solar. Construcción sostenible.

CONCLUSIÓN 2: Los sistemas de sombreado no deben exceder los 70 grados de VSA o HSA.

¿Puedo tener un VSA-HSA mayor a 70 grados?

R/SI, usándolos en conjunto y asegurando buenos niveles de coeficiente de ganancia térmica solar.

El SHGC de un vidrio debe ser máximo de 0,6 en promedio por ventana en todas las fachadas de la edificación.

Puedes visualizar y descargar la Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones haciendo click aquí

Comparte este artículo, alguien te lo agradecerá 😉

Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.

Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.

Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook Instagram Linkedin

0Shares

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.