El pasado viernes, a las 11:30 p.m un gran estruendo alertó a los vecinos y residentes del edificio Versalles de la ciudad de Cúcuta por la caída de una parte del muro que presenta fallas en su fachada.
El desprendimiento, que ya había sido advertido por los habitantes y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de Cúcuta se presentó en el apartamento 602, donde se encontraba una pareja con su hija de 7 años.
Esta situación no es reciente, las fallas en la estructura se vienen presentando desde el año 2012, y ha sido tal la situación que algunas familias, como las que habitaban los apartamentos 402 y 602 decidieron abandonarlos e ir a vivir a otra parte por temos a perder la vida.
Grietas de más de 10 centímetros de espesor en la fachada del edificio Versalles
Tanto la administración del edificio como los propietarios de los apartamentos denunciaron que el Grupo Inmobiliario Paisaje Urbano, responsable de la construcción, no ha querido responder por la reparación de estas fallas
Ante la negativa, elevaron su queja a las autoridades para que se obligue a esta compañía a despejar el peligro que se cierne sobre sus apartamentos y, por supuesto, sus vidas.
Esta nota anterior puede aclarar el panorama de la edificación: Grietas asustan en varios apartamentos del edificio Versalles
¿Se presentaron heridos o muertos en el edificio Versalles?
¡NO! Aunque ya habían deshabitado por completo la zona donde se dio el desprendimiento y se encontraban en otro lugar del apartamento, el gran estruendo y la vibración del edificio los alertó a salir de él para preservar su vida.
“Estábamos quedándonos dormidos cuando sentimos el ruido del desplome. Lo que hicimos fue salir corriendo con las demás personas del condominio porque todos pensaban que el edificio se iba a caer”, contó Fernando Arévalo uno de los principales afectados.
Arévalo cuenta que en ese momento su apartamento y el 702 quedaron sin energía eléctrica, pero por temor a que sucediera un nuevo daño prefirieron no restablecerla.
¿Hubo presencia de las autoridades?
¡SI! Luego que de llegaran las autoridades y miembros de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de Cúcuta, Fernando y su familia decidieron sacar sus pertenencias del lugar e irse a pasar la noche donde un familiar.
“Otros vecinos nos decían que nos quedáramos en sus apartamentos, pero luego del susto mi esposa no fue capaz además tenemos una niña de 7 años, y estamos viviendo con la zozobra”, agregó.
A finales de agosto, en un informe hecho por la secretaria recalcó de manera específica que los apartamentos 402, 502, 602, 702 y 802 no debían ser habitados al presentar mayores fallas.
Sin embargo, en el informe quedó claro que no existen fallas estructurales del edificio, sino que se trata de daños en la fachada, lo que ha provocado los desprendimientos.
¿De qué lado está la ley en estos casos?
No obstante esto, una demanda que se interpuso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para obligar a la constructora Paisaje Urbano a responder por las fallas presentadas en el edificio Versalles fue fallada en contra de la copropiedad en julio de 2022, por prescripción de la acción del consumidor.
Antes de continuar, te invitamos a mirar la información de nuestro curso SECOP II, para que aprendas o perfecciones la contratación con el estado, puedes hacerlo haciendo clic aquí
¿Sabías que, de los independientes, pequeñas y medianas empresas del país, menos del 10% contrata con el estado?
😯 El momento de aprender cómo hacerlo es AHORA, 🤓 y con nuestro curso vas a poder lograrlo.
Escríbenos ya a nuestra linea de Whatsapp haciendo clic aquí
.
La copropiedad interpuso una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio para obligar a la constructora a responder por las fallas pero esta fue fallada a favor de la constructora.
Por su parte, el grupo Inmobiliario, Paisaje Urbano se refirió al desprendimiento del muro a través de un comunicado oficial donde se expone lo siguiente:
«En este tiempo la Propiedad Horizontal se ha concentrado en afectar nuestra reputación e imagen comercial por vías de hecho cuestionables, en lugar de intervenir los muros que en las últimas horas colapsaron y mitigar o hacer frente al fenómeno que se presenta y que se repite NO es estructural».
.
Ingeniería y construcción Colombia
Portal web especializado en el sector construcción. Colombia.
Fuente: Diario La opinión.
Descrito el problema y el lío jurídico… cuál es la posible solución para uno y otro caso? No parece lógico que los propietarios deban atender este evidente error constructivo de la edificación. Quién respone entonces?
Diego, es un tema muy complejo, porque se supone que para eso se creó la Resolución 0017 del 4 de diciembre de 2017, donde se define el alcance de la Supervisión Técnica Independiente, quienes son responsables junto con el director de la obra de la verificación de la sujeción de la construcción de la cimentación, la estructura de la edificación y los elementos no estructurales, a los planos, diseños y especificaciones elaboradas por el Diseñador Estructural, el Ingeniero Geotecnista y demás diseñadores que participaron en el proyecto, todo lo anterior, de acuerdo con el grado de desempeño sísmico requerido. Entonces se deberá esperar el estudio que arrojen las autoridades competentes para determinar culpables, pero a nuestro punto de vista, la culpa es 100% del constructor y de la supervisión técnica, ya que en el hipotético caso de que el constructor haya seguido al pie de la letra los planos y diseños estructurales, las constructoras y los encargados de la supervisión técnica deben contar con profesionales idóneos que tengan criterio propio y que conozcan la norma, para así detectar errores de diseño y no llevarlos de los planos a la realidad.