¿Sabías que la principal causa que lleva a las empresas del sector construcción al fracaso en sus primeros años, es que no implementan una correcta planeación estratégica?
No es un secreto que los profesionales del sector de la construcción (Ingenieros civiles, arquitectos y demás afines) son excelentes con los números y todo lo relacionado con el mundo de las matemáticas, pero hay un campo inexplorado, un tema del que sólo se escucha en los primeros años de experiencia profesional, ¡Planeación estratégica!
ALERTA DE SPOILER: Al final de este artículo puedes acceder totalmente gratis a un diagnóstico completo del estado actual de la planeación estratégica de tu empresa. Exclusivo para empresas del sector de la construcción en Colombia.
Si le preguntáramos a 10 ingenieros qué es la planeación estratégica, 7 de ellos no sabrían dar una respuesta acertada.
Y esto es preocupante, ya que las consecuencias de no planificar estratégicamente en las empresas se refleja directamente en las ganancias o pérdidas.
Cuando planificas, colocas a tu empresa en una posición de poder, de liderato, no hacerlo e coloca en el lado opuesto de la balanza
BMA Group
¿Tienes clientes, personal calificado, maquinaria propia, mucha experiencia, pero a la hora de ver tus utilidades, no son las que esperabas? Esto es debido a la falta de una planeación estratégica.
¡Más del 70% de las empresas en Colombia fracasan en sus primeros 5 años!
La falta de una correcta administración y gestión empresarial es la principal consecuencia por la cual las empresas del sector de la construcción fracasan, o en el mejor de los casos, no ven reflejada la utilidad esperada, dificultando su crecimiento y sostenimiento con el tiempo.
¿Pero, qué es la planeación estratégica?
Las empresas están constantemente en búsqueda de ser exitosas. Para lograr éste éxito, es fundamental trazar un camino que permita alcanzar las metas previstas.
Sin embargo, trazar este camino es solo un comienzo, ya que se debe plantear cuáles serán los pasos para alcanzar esa meta, es precisamente eso en lo que consiste la Planeación Estratégica.
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas previstas.
Misión, visión, objetivos generales y específicos, análisis de asuntos críticos, planes de acción, identificación de amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades, formulación de estrategias, y muchas actividades más hacen parte de la planeación estratégica.
Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización.
Gracias a ella establecemos los objetivos, metas, estrategias, y demás actividades minuciosamente planeadas que nos conducirán a alcanzar el éxito que deseamos.
No te pierdas nuestro artículo más leído de todos los tiempos, léelo aquí: ¡Dile adiós al traslapo de varillas! Los conectores mecánicos te ahorrarán hasta un 10% del acero de refuerzo.
¿Por qué es importante tener una correcta planeación estratégica?
Básicamente porque la Planeación Estratégica es el timón de la empresa, ayuda a alinear a todo el equipo para que sus acciones dirijan a la empresa al cumplimiento de sus metas.
Gracias a esta, podemos descubrir el quehacer de cada miembro, lo que garantiza que las acciones de cada uno estén siempre direccionadas hacia el cumplimiento de las metas a futuro.
Aquí están las 5 graves consecuencias al no tener una correcta planeación en una empresa constructora:
1. PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES
Para alcanzar las metas y crecer, es necesario identificar oportunidades. Generalmente, esas oportunidades tienen una ventana de tiempo dentro de la cual pueden lograrse.
Sin una correcta planificación, pasarás por alto las fechas límites para cumplir una solicitud, para gestionar adquisiciones, para coordinar un esfuerzo, etc.
2. ASIGNACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
Una gran idea se vuelve inútil sin los recursos necesarios para ejecutarla.
Asignar los recursos adecuadamente y en la cantidad correcta es prácticamente imposible sin una buena planificación.
Si no tienes claro qué, cómo, dónde, cuándo, porqué, y a quien vas a realizar una actividad, es casi que imposible considerar todos los escenarios, incluyendo situaciones de emergencia.
3. POCA O NINGUNA EFICIENCIA
La eficiencia en una empresa constructora se alcanza analizando procesos, reduciendo pos-ventas, optimizando rendimientos, y decidiendo qué pasos son innecesarios o redundantes.
Cuando no se establecen procesos claros, cada funcionario hará las cosas de la forma que entienda mejor. Sin un plan a seguir, los empleados estarán desorientados y perderán tiempo valioso que pudiera servir para aumentar la utilidad.
4. INCUMPLIMIENTO DE METAS
A falta de un plan de acción para alcanzar las metas trazadas, tus empleados no sabrán asignar valor ni importancia a sus tareas.
No sabrán tampoco cómo aportan, con su trabajo, a la visión y misión empresarial. Para cumplir consistentemente con las metas corporativas, es necesario que tus empleados cuenten con una dirección clara y concisa.
Esta dirección no debe limitarse a los objetivos generales de la empresa, todo lo contrario, se debe desglosar las metas lo más pequeño posible para facilitar su cumplimiento y control.
5. INCERTIDUMBRE SIGNIFICA PÉRDIDA
Una empresa donde los empleados no tienen claro el objetivo de sus acciones no produce los resultados deseados. Siempre debe haber un objetivo, que todos los empleados conozcan, y un responsable de hacer cumplir el las actividades que lleven al cumplimiento del mismo.
Cuando no se planifica, es típico ver empresas constructoras con pérdidas de utilidad a pesar de contar con todos los recursos necesarios para lograr el éxito.
NO TENER UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES UNA DESVENTAJA COMPETITIVA
Para mantenerte competitivo en el sector de la construcción necesitas planificar, organizarte, recopilar y analizar datos del entorno. Recuerda que el conocimiento es poder.
Cuando cuentas con datos sobre el mercado y conoces a tus clientes, logras ventajas competitivas que te mantendrán en la cima. Nada de esto ocurre por casualidad ni llega inesperadamente.
¡Si no planificas, estarás en el lado opuesto al éxito!
ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
- Brinda un sentido de dirección a todos los trabajadores
- Incrementa considerablemente la rentabilidad y la utilidad
- Otorga una diferenciación en el mercado de la construcción, al brindar una ventaja competitiva
- Incrementa la eficiencia operacional
- Identifica y establece prioridades para la organización y para el cumplimiento de sus objetivos
- Establece una estructura para coordinar y controlar las actividades
- Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos
- Facilita la distribución del tiempo y los recursos
- Fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo
- Da una base para establecer las responsabilidades individuales
- Fomenta una buena actitud hacia el cambio
- Proporciona un alto grado de disciplina en la dirección de la organización
¿Tu empresa no cuenta con una planeación estratégica?
¿La planeación de tu empresa no arroja los resultados que esperas?
¿Cuentas con todo lo necesario para ser una empresa exitosa pero no tienes las utilidades esperadas?
¡Es hora de que implementes o mejores tu planeación estratégica!
Del autor:
Gustavo Martínez Albornoz.
Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.
Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook – Instagram – Linkedin
I don’t typically comment on posts, but as a long time reader I thought I’d drop in and wish you all the
best during these troubling times.
Justin Hamilton
Royal CBD
Long time supporter, and thought I’d drop a comment.
Your wordpress site is very sleek – hope you don’t mind me asking what theme
you’re using? (and don’t mind if I steal it? :P)
I just launched my site –also built in wordpress like yours– but the theme slows (!) the site down quite a bit.
In case you have a minute, you can find it by searching for «royal cbd» on Google
(would appreciate any feedback) – it’s still in the works.
Keep up the good work– and hope you all take care of yourself during the coronavirus
scare!
I was able to find good information from your content.
ty 🙂
It’s hard to come by knowledgeable people on this topic, however, you sound like
you know what you’re talking about! Thanks
Your Welcome. 🙂