Pliegos Tipo ¿Aún no sabes cómo funcionan? Todo lo que un constructor debe saber.

Mucho se ha hablado en los últimos meses acerca de la llegada e implementación de los famosos “Pliegos Tipo” a los procesos de licitación de Obra Pública en el país, pero sabemos en realidad los constructores, ¿qué son en realidad? Es por eso que Ingeniería y Construcción Colombia trae para ti en su primera edición el ABC de los pliegos tipo.

Pliegos Tipo. Qué son y cómo funcionaba antes la contratación pública
vigencia

También te puede interesar nuestro artículo: Resolución 0472 del 2017 ¿Estoy gestionando correctamente mis residuos de construcción y demolición?

Aclaración sobre la obligatoriedad de los pliegos tipo

La Sección tercera del Consejo de Estado declaró la nulidad parcial del Artículo 159 del Decreto 1510 de 2010 (compilado en el Decreto 1082 de 2015)

Por ende, este le asigna a Colombia Compra Eficiente la función de implementar ciertos documentos tipo para los procesos de selección de entidades estatales.

Sin embargo esto no afecta al sector de la construcción, puedes ver la noticia completa haciendo click aquí.

pauta con nosotros

¿Para qué tipo de obras aplica?

Únicamente aplica para obra pública de infraestructura de transporte.

Los demás documentos que han sido expedidos por Colombia Compra Eficiente NO son de obligatorio cumplimiento y su carácter es simplemente orientador.

tipos de obra para las que aplica el pliego tipo

¿Qué nos garantiza la implementación de pliegos tipo?

  • Pluralidad de oferentes en procesos licitatorios.
  • Igualdad de condiciones para una sana competencia.
  • Eficiencia en las labores de los órganos de vigilancia y control.
  • Disminución de favorecimiento a contratistas.
  • Fin de las prácticas inescrupulosas en licitaciones públicas.

Más del 80% de las empresas de ingeniería del país podrá participar en cualquier licitación de obra pública llevada a cabo por cualquier entidad estatal gracias a la estandarización de los requisitos de acreditación de experiencia y los indicadores de capacidad financiera.

Indicadores financieros

Del autor:

Gustavo Martínez Albornoz.

Ingeniero civil UDENAR – Especialista Gerencia de Construcciones U de Medellín.

Dos cosas en la vida me apasionan y me llenan de felicidad absoluta, los deportes extremos y la Ingeniería civil. Por medio de la creación y publicación de artículos he encontrado la manera perfecta de, día a día tener la posibilidad de ampliar mi conocimiento y al mismo tiempo poder aportar un granito de arena y compartir lo poco que sé y conozco. Los invito a no conformarnos con lo que ya sabemos, consultemos, leamos, investiguemos. «Seamos más, para poder servir mejor». Éstas son mis redes sociales para los que quieran saber un poco más de mi: Facebook Instagram Linkedin


0Shares

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.