Proyectos de infraestructura en Colombia para este 2024

Iniciamos un nuevo año y con él, vienen grandes expectativas del arranque y culminación de grandes obras y proyectos de infraestructura en Colombia. Unas nacen, otras se adjudican, y otras tantas continúan estancadas debajo de toneladas de papeleos, falta de recursos y decisiones políticas amañadas.

En nuestro país ya es una constante realidad que la mayoría de las obras del sector público duplican o hasta triplican su costo, los elefantes blancos son el nuevo animal representativo y ya estamos «acostumbrados» a que su entrega se aplace a voluntad del constructor. Sin embargo, tenemos proyectos de talla mundial, dignos de llevarse a cabo, proyectos que de relizarse o completarse, serían una razón de orgullo.

Es por esto que en Ingeniería y Construcción Colombia hemos realizado un resúmen de los proyectos más importantes que se avecinan en nuestro país en este 2024 en tema de infraestructura:

1. COMPLEJO DEPORTIVO Y CULTURAL EL CAMPÍN – BOGOTÁ

Este pasado viernes 29 de diciembre del año 2023 quedó adjudicada la Asociación Público Privada (APP), iniciativa privada sin desembolso de recursos públicos, que dará vida a la construcción del Complejo Deportivo y Cultural El Campín. Esta obra modernizará un polígono de 174.000 m², con una inversión de $2.4 billones de pesos, para convertirlo en el punto de encuentro de la cultura, el turismo, la recreación y el deporte de Bogotá.

Render desde el aire Complejo el Campín. Proyectos de infraestructura en Colombia para este 2024
Render desde el aire Complejo el Campín

Con este proyecto y según mismas palabras de Blanca Durán, directora del IDRD, se buscará posicionar a Bogotá como una ciudad élite en materia de recreación, deporte y cultura, para el beneficio de la ciudadanía.

Además, con la adjudicación del proyecto se busca que la capital del país disfrute de eventos de talla internacional y se modernice en urbanismo”.

¡Complejo deportivo y cultural El Campín, orgullo Colombiano!

Cabe resaltar que la concesión iniciará cuando se firme el contrato, en este mes de enero, luego esta obra contemplará dos etapas: Las cuales será la etapa Preoperativa que contempla la fase de preconstrucción, estimada en 12 meses y la fase de construcción de 3.5 años.

La segunda etapa será la de operación y mantenimiento que iniciará una vez esté terminada la etapa de construcción y finalizará con el plazo de los 29 años de la concesión.

Complejo El campín
Render complejo el Campín

El estadio El Campín, ubicado en la localidad de Teusaquillo e inaugurado el 10 de agosto de 1938, es el más grande e icónico de Bogotá. Gracias a este proyecto de Asociación Público Privada (APP) se convertirá en un nuevo escenario, que albergará a por lo menos 45.000 espectadores.

El espacio cumplirá con estándares de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol CONMEBOL. El estadio contará con tecnología, áreas y zonas de uso público, que garantizarán la mejor experiencia para todos los asistentes, como hoy ocurre en los estadios más modernos del mundo.

2. TREN DE CERCANÍAS DEL VALLE DEL CAUCA – CALI

El proyecto del Tren de Cercanías, uno de los más ambiciosos de infraestructura del departamento del Valle del Cauca, pretender comunicar a Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, a través de los 65 km de vía férrea entre los cuatro municipios, al parecer ya será una realidad, pues los nuevos gobiernos a nivel local informaron que el pasado lunes 04 de diciembre se firmó la adjudicación del contrato para la construcción del primer tramo entre Cali y Jamundí, que podría estar listo a más tardar en enero del 2025.

Esquema Tren de Cercanías del Valle del Cauca. Proyectos de infraestructura en Colombia para este 2024
Esquema Tren de Cercanías del Valle del Cauca

“El Tren de Cercanías será una realidad. Es parte fundamental de nuestra visión compartida de futuro entre Cali, Jamundí, Palmira, Yumbo, el Departamento y la Nación. Desde el día uno en el gobierno, mi compromiso será asegurar el mecanismo para financiarlo”, indicó Alejandro Eder, alcalde electo de Cali.

Desde el pasado mes de octubre, las autoridades del Valle del Cauca, entregaron la documentación requerida al Gobierno Nacional para la aprobación del proyecto. La Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, informó que ya se encuentran creadas la Autoridad Regional de Transporte (ART), como ente gestor del Tren de Cercanías.

¡Tren de cercanías del Valle del Cauca, una realidad!

En un evento para medios de comunicación que se llevó a cabo en un reconocido hotel de la capital del Valle del Cauca, se informó que entre los primeros meses del 2024, se espera obtener el aval técnico del Ministerio de Transporte, para que así el proyecto pase a la cartera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quienes se encargarán de estudiar el proyecto y entregar el aval fiscal.

Las anteriores serían las etapas que se tendrían que llevar a cabo en los primeros seis meses del año para que el proyecto pueda obtener el convení de cofinanciación, que se divide el 70% del Gobierno Nacional y el 30% restante entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali.

El tren de cercanías en el Valle hará 17 millones de  viajes - Cali - Colombia - ELTIEMPO.COM
Esquema Tren de cercanías

Por su parte, el secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez, indicó teniendo en cuenta todos los años que se ha trabajado en el Tren de Cercanías, es un logro y también informó sobre los costos que podría tener el primer tramo.

“Es un proyecto incluso en el que aún se están estimando los costos, pero estaríamos hablando de una inversión que supera los $ 4 billones de pesos, pero eso dependerá del proceso de cofinanciación que se logre cerrar con el Gobierno Nacional”.

3. METRO DE LA 80 – MEDELLÍN

El Metro de la 80 es una obra que transformará la movilidad de Medellín en el sector occidental de la ciudad y cuyo inicio de construcción está previsto para el primer semestre de este año.  Conozca los avances de la tercera línea del Metro, que se constituye en otro hito importante para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Medellín.

Próxima estación: Metro de la 80 - Centrópolis. Proyectos de infraestructura en Colombia para este 2024
Futuro Metro de la 80

Están próximas a iniciar las obras de construcción de la tercera línea del Metro que conectará los barrios del occidente de la ciudad con 17 estaciones, desde Caribe hasta La Aguacatala, movilizando a más de 179.000 personas diariamente, con una extensión de 13.25 kilómetros.

La obra comprende, entre otras, la construcción de intercambios viales que ya están listos y en servicio, sobre la avenida 80, con las calles Colombia y San Juan:

  • El intercambio de la 80 con Colombia
  • La obra de San Juan sobre la carrera 80

De la misma forma se adelantan los diseños para lo que será el futuro intercambio del Rinconcito Ecuatoriano, en Robledo, otro frente de obra que traerá progreso y desarrollo a esta zona de la ciudad.  Allí se inició la compra de terrenos (carrera 69 con calle 73).

¡Metro de la 80, pa’lante!

En fase de estudios y diseños se encuentran otros cuatro intercambios: la avenida 80 con la avenida 33, la avenida 80 con la avenida 30, la avenida 80 con la calle 19 (La Mota) y la avenida 80 con la carrera 70.

Así será el Metro de la 80
Así será el Metro de la 80

Actualmente, con diversos recorridos del equipo técnico y socializaciones a la comunidad en el tramo III del proyecto, entre las estaciones de La Palma y Aguacatala, se realiza la compra de predios en el último sector que comprende barrios como Belén, La Mota, El Rodeo, Cristo Rey, Guayabal y la comuna 4 de Itagüí, que hacen parte del trazado de los 13.25 kilómetros donde se construirá el Metro de la 80.

¿Te interesa aprender a entender los APUS, a perfeccionar tus Costos y realizar Presupuestos de obra óptimos para proyectos del sector construcción? No te puedes perder nuestro curso: Costos y Presupuestos de obra. Puedes solictar Más información sobre nuestro curso haciendo clic en este enlace

4. TÚNEL DEL TOYO – ANTIOQUIA

Colombia está por alcanzar un hito en el proceso de realizar uno de los proyectos más ambiciosos en la última década. Se trata del Túnel del Toyo, una desafiante obra de ingeniería vial que no solo representa un avance significativo para la conectividad del país, sino también un símbolo de confianza en el potencial de la región que se propone conectar.

Unión de los dos frentes de excavación. Proyectos de infraestructura en Colombia para este 2024
Unión de los dos frentes de excavación

Antioquia le apostará a su conexión con el Urabá y espera tener listo para este 2024 el túnel Guillermo Gaviria Echeverri (GGE) o Túnel del Toyo, que será el más largo del país con 9,73 km y ayudará a que el trayecto entre Medellín y Urabá se reduzca a cuatro horas y media de viaje.

El proyecto ha venido avanzando, en donde el logro más importante del anterior año 2023 fue lograr el encuentro de los frentes de excavación que unió el corredor de 9,73 kilómetros de la conexión que cruza por debajo del alto del Toyo, en la vía que se construye hacia el Urabá.

¡Túnel del Toyo, el más largo del continente Americano!

Sin embargo, el reto en este año 2024 será el garantizar los recursos que debe poner la Nación para las vías complementarias del proyecto, así como para la consecución e instalación de los equipos electromecánicos del túnel.

Ubicación Túnel del Toyo
Ubicación Túnel del Toyo

La excavación del túnel más largo del continente comenzó a mediados del año 2018 y en todo este proceso se han removido 1,4 millones de metros cúbicos de tierra y roca, que son aproximadamente el 50 por ciento del volumen de la pirámide de Giza. Este material excavado equivale a 95.000 volquetas, es decir, una fila desde Medellín hasta el Cabo de la Vela.

Sin duda alguna garantizar los recursos para las vías que conectan dicho proyecto, significara no solo sacar adelante uno de los megaproyectos más importantes construidos en el país, sino mejorar las condiciones económicas para el desarrollo y el progreso del país en general, pero especialmente de todo el centro y suroccidente de Colombia.

Ingeniería y construcción Colombia

Portal web especializado en el sector construcción. Colombia.

0Shares

1 comentario

  1. Y recuerdo que el Sr.Alex Char,populista él,hablaba de un metro ligero (tranvía en realidad) por allá en el 2006 .
    Será que no vio suficientes ganancias para sus familiares?
    Porque no ha vuelto a decir está boca es mía durante todo el resto de tiempo que está encaramado en el poder en Barranquilla.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.